Buscar este blog

lunes, 1 de diciembre de 2008

Primer Memoria RAM

SIMM DRAM TM4256GU9
RESUMEN
SIMM de 30pin. Tiene una capacidad de 256kx9 y una velocidad de acceso de 100ns. Fueron muy populares a principios de los 90s, puesto que incorporaron la tecnología page mode.

FICHA
FABRICANTE: Texas Instrument
FECHA ELABORACION: 1990-01-01


ANTECEDENTES HISTORICOS
Las DRAM fueron el primer tipo de memoria RAM que se desarrolló. Estos chips almacenaban bits en celdas que podían identificarse a través de una dirección de fila y de columna. Debían refrescarse constantemente para mantener almacenada la información.

La primera modificación que se le aplicó a las DRAMs fue el modo de acceso de páginas (page mode). La idea era que la memoria recordaba en qué fila se encontraba la última vez que fue accedida, y automáticamente se mantenía en ella, hasta que no se le indicaba una nueva dirección de fila. Todo esto con el fin de hacer más eficiente el proceso.

En los computadores personales más antiguos, las memorias eran soldadas directamente a la placa madre para lograr la comunicación con la CPU. A medida que fue evolucionando el computador, se fue necesitando más memoria, de modo que se hizo físicamente imposible soldar todos los chips en la placa, estos ocuparían demasiado espacio. Por esta razón, se optó por la realización de módulos de memoria independientes de la placa madre, que se instalaban fácilmente en ella y ocupaban un área mucho menor. Los módulos de memoria son de dos tipos: SIMM (single inline memory module) y DIMM (dual inline memory module). Ambos podían tener sobre su superficie varios chips DRAM, y eran capaces de almacenar grandes cantidades de datos en un espacio reducido. Además ofrecían facilidades para actualizar la memoria (cambiarla por un módulo de mayor capacidad).

Las memorias DRAM se usaron hasta la época del 386, esto es, principios de los 90s.

DESCRIPCION TECNICA
El chip de memoria

Los chips utilizados por la memoria que estamos analizando corresponden al modelo TMS4256FML, elaborado por Texas Instruments (Singapur). Estos chips poseen 18 pin: 9 para las direcciones (address A0-A8), 3 para control y tiempo (RAS, CAS y W), 1 para entrada de datos (D), 1 para salida de datos (Q), 2 para alimentación (Vdd y Vss) y 2 sin conexión (NC). Estos tienen una organización de 256k x 1.

En cuanto a la velocidad de la memoria, para acceder a una dirección de columna se necesitan como máximo 50 ns, a una dirección de fila 100 ns. El ciclo para leer o escribir tiene un tiempo mínimo de 200 ns. Además poseen la tecnología page mode explicada anteriormente.

A partir del diagrama lógico del chip, es posible comprender fácilmente su funcionamiento. Los pines A0-A7 entregan la dirección de la fila o columna a escribir, según el pin A8 este indicando row o column respectivamente. Cuando la unidad de tiempo y control da la orden los buffers de fila y columna, a través de sus señales RAS, CAS y W, éstos almacenan la información de sus entradas. La combinación de las direcciones para fila y columna determina una posición específica de los arreglos de memoria. La información contenida en esa dirección de memoria es colocada en el buffer I/O, que al recibir una orden de la unidad de control coloca el bit de salida en el data out (pin Q). Para escribir en la memoria el proceso es el inverso.

El módulo de memoria

El módulo DRAM TM4256GU9 corresponde a uno de tipo SIMM de 30 pin. Como todo módulo de estas características tiene un ancho de 9 bits: 8 destinados a los datos, y 1 bit de paridad (para la detección de errores). Cada vez que se ingresan datos de 8 bits, se almacena con ellos, un noveno que es el bit de paridad (par o impar). De este modo, al momento de enviar información a la CPU, se chequea que la paridad coincida con el número almacenado. Si coinciden los datos son válidos y se envían, de lo contrario, se produjo algún error.

Físicamente el módulo consta de 9 chips TMS 4256FML (anteriormente descritos). Esto hace que la memoria tenga una distribución de 256k x 9. La velocidad de acceso a la memoria es de 100 ns.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Como añadir una memoria RAM


Añadir Memoria Ram

Imagino que de todos es sabido que la memoria RAM instalada en nuesto ordenador es bastante importante, ya que puede acelerar considerablemente la velocidad de nuestro ordenador.

No voy a explicar ahora, qué es la ram, para que sirve, y porque es importante tener bastante..... pero si vamos a ver los diferentes tipos de memoria, caracteristicas, etc.

Instalar un módulo de memoria RAM es muy sencillo:

1- Tan sólo debemos saber qué tipo de memoria acepta nuestra placa base, y la cantidad de memoria que acepta (así como las ranuras libres). Más abajo veremos los tipos de memoria y la canitdad (Pues módulos de 128, 256, 512 o 1 GB), ya que no todas las placa bases aceptan módulos de 1 GB.

2- Instalación fisica --> Desenchufamos la fuente de alimentaición, abrimos el ordenador, abrimos las patillas blancas, limpiamos los contactos de la ram, introducimos el modulo de memoria ram (sólo cabe de una manera, asi que procura no cargarla), debería entrar hasta el fondo y las patillas blancas debería quedar cerradas.

3- Cerramos la caja, enchufamos la fuente y encendemos el ordenador. La placa base debería detectar el total de le memoria instalada.

Si la bios no reconoce la memoria ram comprueba que los pines (contactos) de la memoria ram están limpios o limpiarlos con una goma de borrar. Si hay grasilla de los dedos en los contactos, la placa base no reconocerá el módulo de memoria ram.

¿Cómo saber el tipo de memoria RAM que acepta y lleva mi ordenador y si hay alguna ranura libre para instalar más?

Puedes usar el programa cpu-z, mirando la pestaña SPD:

Ejemplo:

Usa memoria DDR2- PC2-6400



Miramos los slots llenos (en este caso Slot 1, con 1024mb) y tiene el Slot 2, 3 y 4 vacíos.

Cada slot, es una ranura (banco de memoria) que tiene la placa base para ampliar la ram. Algunas placas bases sólo tienen 2 slots de memoria y si tenemos dos módulos de 1gb, no podemos ampliar la memoria añadiendo, deberemos cambiar un módulo y añadir uno de mayor tamaño para ampliar la ram.

Añadir memoria ram en un portátil

Tipos de memoria

SIMM

Totalmente obsoleta, usada en antiguos 486, Pentium 75,100, 120, 166, Pentium 200MMX, etc.

SDRAM DIMM (168 Contactos, pines)

- SDRAM 100 Mhz Alias --> PC-100
- SDRAM 133 Mhz Alias --> PC-133

Este tipo de memoria ya no se utiliza, pero los Athlon Thunderbird y demás, aún la usan. Recuerda que igual que la DDR, es compatible para atrás y para delante, es decir, que puedes isntalar un módulo de 133, en un placa base que sólo acepta a 100, porque funcionará a 100, pero funcionará.

DDR DIMM (184 Contactos, pines)

- DDR-SDRAM 266 Mhz PC-2100 (DDR 266)
- DDR-SDRAM 333 Mhz PC-2700 (DDR 333)
- DDR-SDRAM 400 Mhz PC-3200 (DDR 400)
- DDR-SDRAM 433 Mhz PC-3500 (DDR 433)
- DDR-SDRAM 466 Mhz PC-3700 (DDR 466)
- DDR-SDRAM 500 Mhz PC-4000 (DDR 500)
- DDR-SDRAM 533 Mhz PC-4300 (DDR 533)


DDR2 DIMM (240 Contactos, pines)

Nota:
La memoria DDR y DDR2 tiene la misma longitud (el mismo tamaño) pero tienen más pines, por lo que son imcompatibles entre sí.

- DDR2 - 400 Mhz PC2-3200 (DDR2 400)
- DDR2 - 533 Mhz PC2-4300 (DDR2 533)
- DDR2 - 675 Mhz PC2-5400 (DDR2 675)
- DDR2 - 750 Mhz PC2-6000 (DDR2 750)
- DDR2 - 800 Mhz PC2-6400 (DDR2 800)
- DDR2 - 900 Mhz PC2-7200 (DDR2 900)
- DDR2 - 1000 Mhz PC2-8000 (DDR2 1000)
- DDR2 - 1066 Mhz PC2-8500 (DDR2 1066)


DDR3

PC3-8500 - 1006mhz
PC3-10600 - 1333mhz
PC3-11000 - 1375mhz

Vale, y la pregunta es y que cojones es esto del xxx mhz ¿?

Es la velocidad a la que funcionará la memoria y viene marcada por la placa base y por el procesador. Es la velocidad del bus (FSB). Evidentemente, contra más rápido, mejor.

La más usada ahora mismo es (Octubre de 2004)
- DDR-SDRAM 400 Mhz PC-3200 (DDR 400)

Abril 2007
- DDR2 - 800 Mhz PC2-6400 (DDR2 800)

El socket AM2 (sucesor socket 939) optimiza el uso de la memoria DDR2.

¿Diferencias entre DDR y DDR2?

A iguales velocidades, siempre es peor la DDR2 por tener peores latencias. La ventaja de la DDR2 es que consume menos electricidad, por usar tensiones menores, y permite velocidades mucho mayores. En http://www.xbitlabs.com/articles/memory/display/ddr2_4.html puedes ver un esquema explicando su funcionamiento. Lo que lastra a la memoria DDR2 en este momento es la velocidad del bus. Si sacasen P4s con buses de 533 o 667 o Athlons 64 que pudiesen aprovechar estas memorias, sería un gran avance de rendimiento, porque los 4 ciclos de latencia a 533 MHz de bus es el mismo tiempo que 3 ciclos a 400 MHz, e incluso lo mismo que 5 a 667 MHz; con lo que tendríamos el mismo tiempo de latencia, pero con un ancho de banda muchísimo mayor (400 MHz -> 6.4 GBps, 533 MHz ->8.5 GBps, 667 MHz -> 10.6 GBps)

Resumiendo, la DDR2 está lastrada por el bus. Ahora da un rendimiento un poco inferior a la DDR normal, con mucho menor consumo, pero en un futuro merecerá la pena con los buses a más velocidad. Para overclock si merece la pena.

Por kynes

¿Y qué es ECC?

Error Correcting Code

Error Checking

Memoria con control de errores.

En principio no es que las memorias que no tienen ECC, fallen mucho, pero la diferencia de precio no es muy grande. Y desde luego si tu placa base soporta memoria ECC, es que es una buena placa base, asi que ponle buena memoria, para "armar" un buen pc. Es la memoria usada en los servidores.

¿Y qué es double-channel, doble canal, Dual Channel.?

Se trata de una nueva forma de trabajar con la memoria DDR donde el controlador ofrece a la CPU dos canales independientes y simultáneos para acceder a los datos. De esta manera se duplica el ancho de banda teórico. Para ello es imprescindible rellenar los bancos de memoria con 2 módulos.

Cuando compramos memoria Dual Channel, el fabricante garantiza que el par de módulos incluidos en el paquete disfrutan de timings idénticos. De esta manera, mejoramos el rendimiento en placas configuradas para trabajar en Dual Channel.

Es decir, tu placa base debe soportar Dual Channel, debe tener bancos separados (A y B) y debes comprar dos módulos de memoria idénticos para ir bien.

Por lo tanto es mejor poner 2x1gb de memoria en Dual Channel que un sólo módulo 2gb, y los mismo con 2x512mb que un sólo módulo de 1GB.

DDR vs. DDR-2 – What are we to make of it all?
http://www.tweaktown.com/document.php?dType=review&dId=708

¿Y qué es "Registered" ?

"registered" means the memory registers delay memory information for one clock cycle to ensure all communication from the chipset is collected by the clock edge, providing a controlled delay on heavily loaded memories.

"Registered modules have additional components (registers) placed between the incoming address and control information and the SDRAM components. These modules are typically used in Servers due to their added reliability (they place much less of an electrical load on the memory controller and therefore make it possible to have as many as 16 or 32 modules in a large system)."

CAS (Column Address Strobe).
La latencia CAS es un parámetro de la velocidad de la memoria. Se refiere al número de ciclos de reloj necesarios para poder acceder a una columna de un dato concreto de la RAM. Es una medida de retraso, por lo que cuanto menor sea, indicará una memoria más rápida. A veces se abrevia como CL (Cas Latency) o CAS.

RAS (Row Address Strobe).
La latencia RAS es el concepto equivalente a CAS, pero referido a filas en vez de a columnas.


Macas genéricas:
Las nuevas placas bases Asus con el chipset nvidia, no reconocen algunas memorias que no sean de marca.

Marcas recomendadas:

- Kingston
- Corsair
- OCZ
- GeIL
- Mushkin
- Crucial
- Transcend


¿Y mi sistema operativo cuánta memoria puede soportar?

Windows ME/98 --> 512 MB (con 1 gb se cuelga el 98)
Windows XP --> 4 GB (usará 2gb reales y los otros 2 para sistema). Recomiendo no instalar más de 3 gb en el XP.
Windows Vista Home Basic --> 8 gb de ram
Windows Vista Home Premium --> 16 gb de ram
Windows Vista Business, Ultimate, Entrerprise --> 128 gb


Especialmente interesante este artículo en inglés:

DDR400: Corsair vs. XtremeDDR

Is all DDR400 created equal?
http://www.overclockercafe.com/Articles/DDR400/pg_2.htm

Memorias RAM

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
Tipos de RAM

Tantos como quiera: DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM... y lo que es peor, varios nombres para la misma cosa. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque en el apartado Otros tipos de RAM encontrará prácticamente todos los demás (no pocos).

* DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerde: siempre es mejor tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero andar escasos).
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos. No se preocupe si tanto xIMM le suena a chino, es explicado más abajo; pero si no puede esperar más, pulse aquí.
* Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
* EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
* SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
* PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen...
* PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).

Lea más: Conozcasuhardware

Publicado por Fercho en 20:13
Etiquetas: Memoria RAM

http://www.youtube.com/watch?v=UndyPjOiha0

Tipos de Memoria Ram

La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.

Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay memorias RAM no volátiles (como por ejemplo las memorias de tipo flash.

Los datos almacenados en la memoria RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino que tambien deben eliminarse de esta cuando dejamos de utilizarlos (por ejemplo, cuando cerramos el fichero que contiene estos datos).

Estas memorias tienen unos tiempos de acceso y un ancho de banda mucho más rápido que el disco duro, por lo que se han convertido en un factor determinante para la velocidad de un ordenador. Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada, expresada en MegaBytes o GigaBytes.

Los chips de memoria suelen ir conectados a unas plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086 los chips de memoria RAM estaban soldados directamente a la placa base.

Con los ordenadores del tipo 80386 aparecen las primeras memorias en módulos, conectados a la placa base mediante zócalos, normalmente denominados bancos de memoria, y con la posibilidad de ampliarla (esto, con los ordenadores anteriores, era prácticamente imposible).

Los primeros módulos utilizados fueron los denominados SIMM (Single In-line Memory Module). Estos módulos tenían los contactos en una sola de sus caras y podían ser de 30 contactos (los primeros), que posteriormente pasaron a ser
Este tipo de módulo de memoria fue sustituido por los módulos del tipo DIMM (Dual In-line Memory Module), que es el tipo de memoria que se sigue utilizando en la actualidad.

Esta clasificación se refiere exclusivamente a la posición de los contactos.

En cuanto a los tipos de memoria, la clasificación que podemos hacer es la siguiente:

DRAM:
Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas en los primeros módulos (tanto en los SIMM como en los primeros DIMM). Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema, y sus tiempos de refresco eran bastante altos (del orden de entre 80ns y 70ns), llegando en sus últimas versiones, las memorias EDO-RAM a unos tiempos de refresco de entre 40ns y 30ns.

SDRAM:

Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suele identificar a un tipo concreto de módulos, en realidad todos los módulos actuales son SDRAM).

Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos.
Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios tipos

SDR:


Módulo SDR. Se pueden ver las dos muescas de posicionamiento.

Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias actuales son SDRAM.
Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.
Empiezan a utilizarse con los Pentium II y su utilización llega hasta la salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD, aunque las primeras versiones de este último podían utilizar memorias SDR.
Este tipo de módulos se denominan por su frecuencia, es decir, PC66, PC100 o PC133.

DDR:


Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo.

Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base como los programas de información de sistemas las reconocen unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad efectiva.

Comienzan a utilizarse con la salida de los Pentium 4 y Thlon XP, tras el fracasado intento por parte de Intel de imponer para los P4 un tipo de memoria denominado RIMM, que pasó con más pena que gloria y tan sólo llegó a utilizarse en las primeras versiones de este tipo de procesadores (Pentium 4 Willamette con socket 423).

Se han hecho pruebas con módulos a mayores velocidades, pero por encima de los 200MHz (400MHz efectivos) suele bajar su efectividad. Esto, unido al coste y a la salida de los módulos del tipo DDR2, ha hecho que en la práctica sólo se comercialicen módulos DDR de hasta 400MHz (efectivos).
Estas memorias tienen un consumo de entre 0 y 2.5 voltios.
Este tipo de módulos se está abandonando, siendo sustituido por los módulos del tipo DDR2.

DDR2:


Módulo DDR2. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo, aunque más hacia en centro que en los módulos DDR. También se puede apreciar la mayor densidad de contactos.

Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, en este caso de 240 contactos y 64bits. Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y 266MHz, aunque los primeros no se comercializan.
La principal característica de estos módulos es que son capaces de realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta), lo que hace que su velocidad de bus de memoria efectiva sea el resultado de multiplicar su velocidad de bus de memoria real por 4.
Esto duplica la velocidad en relación a una memoria del tipo DDR, pero también hace que los tiempos de latencia sean bastante más altos (pueden llegar a ser el doble que en una memoria DDR).
El consumo de estas memorias se sitúa entre los 0 y 1.8 voltios, es decir, casi la mitad que una memoria DDR.

Tanto las memorias DDR como las memorias DDR2 se suelen denominar de dos formas diferentes, o bien en base a su velocidad de bus de memoria efectiva (DDR-266, DDR-333, DDR-400, DDR2-533, DDR2-667, DDR2-800) o bien por su ancho de banda teórico, es decir, por su máxima capacidad de transferencia (PC-2100, PC-2700 y PC-3200 en el caso de los módulos DDR y PC-4200, PC-5300 y PC-6400 en el caso de los módulos DDR2).

El Ancho de banda de los módulos DDR y DDR2 se puede calcular multiplicando su velocidad de bus de memoria efectiva por 8 (DDR-400 por 8 = PC-3200).

El último y más reciente tipo de memorias es el DDR3.


Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada en esta ocasión a la izquierda del centro del módulo.

Este tipo de memorias (que ya han empezado a comercializarse, y están llamadas a sustituir a las DDR2) son también memorias del tipo SDRAM DIMM, de 64bits y 240 contactos, aunque no son compatibles con las memorias DDR2, ya que se trata de otra tecnología y además físicamente llevan la muesca de posicionamiento en otra situación.

Según las informaciones disponibles se trata de memorias con una velocidad de bus de memoria real de entre 100MHz y 250MHz, lo que da una velocidad de bus de memoria efectiva de entre 800MHz y 2000MHz (el doble que una memoria DDR2 a la misma velocidad de bus de memoria real), con un consumo de entre 0 y 1.5 voltios (entre un 16% y un 25% menor que una DDR2) y una capacidad máxima de transferencia de datos de 15.0GB/s.

En cuanto a la medida, en todos los casos de memorias del tipo SDRAM (SDR, DDR, DDR2 y DDR3) se trata de módulos de 133mm de longitud.

En cuanto a su instalación, pueden ver una amplia información de cómo se instalan en el tutorial - Instalación y ampliación de módulos de memoria..

Una cuestión a considerar es que estos tipos de módulos no son compatibles entre sí, para empezar porque es físicamente imposible colocar un módulo en un banco de memoria que no sea de su tipo, debido a la posición de la muesca de posicionamiento.
Hay en el mercado un tipo de placas base llamadas normalmente duales (OJO, no confundir esto con la tecnología Dual Channel) que tienen bancos para dos tipos de módulos (ya sean SDR y DDR o DDR y DDR2), pero en estos casos tan sólo se puede utilizar uno de los tipos. Esto quiere decir que en una placa base dual DDR - DDR2, que normalmente tiene cuatro bancos (dos para DDR y otros dos para DDR2), podemos poner dos módulos DDR o dos módulos DDR2, pero NO un módulo DDR y otro DDR2 o ninguna de sus posibles combinaciones. Es decir, que realmente sólo podemos utilizar uno de los pares de bancos, ya sea el DDR o el DDR2.
Autor: josito - Publicado: 27-02-2003 20:55:21 - Visto: 148455 veces - DERECHOS AUTOR

Red de computadoras

Una red de computadoras ( tambien llamada red de ordenadores o red de informatica) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro metodo de transporte de datos, que comparten informacion (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras etc.) y servicios (acccesos a internet, e-mail, chat, juegos), etc

memoria ram ddr 2

memoria ram ddr 2

Memorias RAM

Memorias RAM